Los servicios de Neurofisilogía Clínica de Hospitales Nisa están constituidos por unidades de electroencefalografía, potenciales evocados y electromiografía además de la Unidad del Sueño.
Ofrecen las siguientes Pruebas Diagnósticas:

Electroencefalografía: Técnica cómoda y rápida que permite valorar la actividad eléctrica de las neuronas y el estado funcional del cerebro. Se utiliza para:
- Valorar el estado epiléptico en determinadas afecciones neurológicas.
- Determinar estados de afectación funcional cerebral focal o generalizada de determinadas patologías médicas (endocrinas, intoxicación farmacológica, etc).
- Descartar organicidad en determinadas patologías psiquiátricas.
- Valoración de comas y muerte cerebral.
Se utiliza para:
- Valorar la vía visual
- Potenciales Evocados Visuales
- Electrorretinograma tipo Ganzfeld
- Electroculograma
- Valorar la vía auditiva y somestésica, también en patologías intrínsecas del tronco cerebral como la esclerosis múltiple, alteraciones vasculares o tumores:
- Potenciales Evocados Auditivos del Tronco.
- Potenciales Evocados Somestésicos.
- Valorar demencias, patologías psiquiátricas, comas o para monitorizar la cirugía de columna y de base de cráneo:
- P300
Electromiografía: Técnica neurofisiológica de exploración del sistema nervioso de gran fiabilidad diagnóstica, con la que se realizan de manera convencional estudios electroneurográficos y electromiográficos para la valoración funcional del sistema nervioso central, periférico y de la arquitectura muscular. De manera excepcional, en determinadas patologías se aplican técnicas específicas (como el estudio de fibra aislada, la estimulación magnética cortical y medular o el estudio del sistema general autonómico) siendo de gran utilidad en muchas especialidades médicas.
- Alteraciones medulares y del sistema nervioso periférico.
- Alteraciones del sistema nervioso autonómico, simpático y parasimpático.
- Conducciones motoras centrales mediante estimulación magnética.
- Enfermedades de la unión neuromuscular(miastenia gravis, intoxicaciones, etc).
- Miopatías, mononeuropatías, polineuropatías, radiculopatías y plexopatías.
- Monitorización quirúrgica de cirugía de columna y de base de cráneo.
Estudios de coloproctología. - Estudios de la función genitourinaria