Una mirada desde la óptica de las personas mayores
A las personas mayores no hay que explicarles que es la sostenibilidad, ni cuales son los objetivos de desarrollo sostenible, porque nos los llevan enseñando a nosotros desde que eramos pequeños.
Frases como: ”Cierra el grifo, apaga la luz, la comida no se tira, la naturaleza se cuida, la avaricia rompe el saco, comparte lo que tienes, no derroches, guarda para mañana, cuida tu salud, trata a los demás como te gustaría que te trataran, practica la justicia y la igualdad, la unión hace la fuerza, más libros, más libres…” nos las han repetido una y mil veces. Porque siempre se han negado a aceptar que lo que nosotros llamamos “progreso” implicase tener que renunciar a esta forma tan elemental de cuidado de las personas y de la naturaleza, que ellos a su vez habían aprendido de sus padres y sus abuelos.
Esta visión del cuidado y del respeto de las personas mayores pone de manifiesto la necesidad urgente que tenemos como sociedad de retomar una conciencia universal más respetuosa con la vida.
Lamentablemente, nuestra generación parece no reconocer que las personas mayores en esto tienen razón y hemos optado por darnos unos “nuevos” Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU (septiembre de 2015), con logos y colores, para expresar, en nuestro lenguaje actual, lo que ellos ya sabían y respetaban.
Nuestra visión
Queremos conservar el legado de estas generaciones porque es algo con lo que hemos crecido, como personas y como profesionales. Aunque ahora haya que asumir el “lenguaje y los símbolos actuales”, para acercar ese conocimiento a las generaciones más jóvenes, nosotros seguimos usando la traducción simultánea, que nos enseñaron nuestros abuelos, para cada uno de los objetivos actuales.
En Deterioro Cognitivo, impulsamos directamente, con nuestras acciones y trabajo, los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU:
Además, en consonancia con nuestra actividad, enfocamos nuestros esfuerzos en:
1. “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.”
(Objetivo 3).
A través de promover la salud mental y el bienestar en las personas mayores y sus familias.
2. “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.”
(Objetivo 4).
A través de: A) aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. B) Promover el aprendizaje durante toda la vida en las personas mayores.
3. “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. ”
(Objetivo 8).
A través de: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
4. “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.”
(Objetivo 12).
A través de: “Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.
5. “Revitalizar la AlianzaMundial para el Desarrollo Sostenible.”
(Objetivo 17).
A través de: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
También colaboramos en nuestro día a día personal y familiar con los Objetivos de:
Espiritualidad
¿Cómo colaborar?
Acciones diarias
Ecología
¿Cómo colaborar?
Acciones diarias
¿Cómo colaborar?
Acciones diarias
¿Cómo colaborar?
Acciones diarias
¿Cómo colaborar?
Acciones diarias
Personas
¿Cómo colaborar?
Acciones diarias
¿Cómo colaborar?
Acciones diarias
¿Cómo colaborar?
Acciones diarias
¿Cómo colaborar?
Acciones diarias
¿Qué más puede hacer usted por la sostenibilidad?
Si piensa que salvar el mundo no es cosa suya, le sugerimos que lea este documento a lo mejor cambia de idea.